• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • ¿Qué es el Patrimonio Biocultural?
    • Organización matricial
      • Comité Técnico Académico
      • Coordinadores de programas
      • Instituciones participantes
      • Listado de integrantes
    • Logros
    • La Red en gráficas
  • PROGRAMAS
    • Asuntos Internacionales
    • Bienestar comunitario y empresas sociales
    • Comunicación
    • Editorial
    • Estrategia Nacional
    • Gestión y diversificación financiera y administración
    • Investigación
    • Intercultural y diálogo de saberes
  • PUBLICACIONES
  • NOTICIAS
  • VIDEOS
  • CONTACTO
Página Logo

Showing 33–48 of 52 results

  • Leer más

    Juchari Echerio ireta nanimankaksï irekaka ka enkaksï t’arhexika

  • Leer más

    Cherán K’eri. Conociendo y reconociendo nuestro territorio

  • Leer más

    El kuojtakiloyan. Patrimonio biocultural Náhuatl de la sierra norte de Puebla, México

  • Leer más

    Los frutales abandonados y subutilizados en la península de Yucatán

  • Leer más

    La etnomicología en México. Estado del arte

  • Leer más

    Más allá del sistema Lerma. La disputa por el agua en el valle de Toluca

  • Leer más

    Cien ventanas a los paisajes de antaño: fotografías del campo mexicano de hace un siglo

  • Leer más

    Del monólogo a la polifonía

  • Leer más

    México, regiones que caminan hacia la sustentabilidad

  • Leer más

    Aves, personas y culturas. Estudios de Etno-ornitlogía 1

  • Leer más

    Wirikuta Defensa del territorio ancestral de un pueblo originario

  • Leer más

    Encuentro nacional: experiencias, reflexiones y perspectivas del Patrimonio Biocultural de México

  • Leer más

    Etnoecología de los indígenas Purhépecha

  • Leer más

    Etnoecología de los Mayas Yucatecos

  • Leer más

    Estado del arte del Patrimonio Biocultural. Una perspectiva jurídica

  • Leer más

    Del Mar y del Desierto. Gastronomía de los Comcaac (Seris). Ecoturismo y Pueblos Indígenas

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

QUIÉNES SOMOS

Somos una comunidad de aprendizaje interdisciplinaria e intercultural. Colaboramos en la creación de una ciencia comprometida con la sociedad, la vida y la paz.

CONTACTO

C. 21 Ote. 210, San Pablo Tecamac, 72750 Cholula, Pue.
(222) 238-4358
patrimoniobiocultural@gmail.com

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

   
Patrimonio Biocultural de México © 2021
Aviso de privacidad